Servicios funerarios Collyfer - Teléfono 24 horas 950 61 61 61

¿Qué es y para que sirve una autopsia psicológica?

12th enero, 2022 |

Ante una situación que se percibe como insuperable la solución final para muchas personas es el suicidio. Independientemente de la geografía, la cultura, la posición económica, la etnia o la religión, el suicidio es, en la actualidad, una de las principales causas de muerte según las estadísticas de Organización Mundial de la Salud.

¿Has oído hablar de la autopsia psicológica? En Collyfer te contamos más.

Hace referencia a un proceso en el cual se utilizan técnicas forenses estandarizadas aplicadas por profesionales cuyos resultados y conclusiones son orientativos y probabilíticos, es decir, basados en datos recogidos y estudiados de forma meticulosa y detallada. No obstante, no puede convertirse en una prueba irrefutable.

LAS PREGUNTAS
  • El porqué lo hizo. Cuáles fueron las motivaciones que lo impulsaron a tomar esa decisión.
  • Cuándo murió y cómo murió.
  • De qué forma se produjo el fallecimiento.

Es importante asimismo, conocer el riesgo suicida que tenía la persona fallecida, el nivel de agresividad hacia sí mismo o hacia otras personas, cómo era su estilo de vida, su estado mental o su personalidad, qué situaciones tensas o dramáticas había vivido últimamente, si hubo señales de aviso antes de cometer el acto.

El suicidio se consolida así como la principal causa de muerte no natural en territorio nacional, produciendo 2,7 veces las provocadas por accidentes de tráfico, 13,6 veces más que los homicidios y casi 90 veces más que la violencia de género. Asimismo, con 300 muertes por esta causa, el suicidio es, después de los tumores (330 defunciones) la principal causa de muerte entre la juventud española (15 a 29 años).

 

¿Cómo ayudar a alguien que piensa en el suicidio?

Por último, si crees que a tu alrededor alguna de las personas que te rodean presenta síntomas de alerta o evidencia ciertas señales de que podría quitarse la vida, el primer paso es el diálogo. Estar predispuestos a escucharle, sin juzgar sus acciones o pensamientos. El camino es el apoyo incondicional y moral, trabajar la empatía, ponerse en el lugar del otro, entender sus emociones y llegar a un punto en común.

Además, busca la ayuda complementaria de un profesional que te ayude a promover ese apoyo en la persona que quiere suicidarse y podáis juntos afrontar los problemas.

Categorías