¿Los españoles creemos en la vida después de la muerte? ¿De dónde viene esta creencia? Independientemente de la religión que se practique, la creencia de que hay algo más allá de la vida suele ser habitual. Esta creencia parece ser bastante aceptada y generalizada, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) : ¿Sabias que en España, el 43.5% de las personas cree en la vida después de la muerte?
Después de conocer estos datos, desde Collyfer nos resulta interesante lanzar una pregunta al respecto: ¿De dónde viene esta idea? ¿Cual es su origen? Para responderla, analizamos la visión de los más pequeños, ya que ellos no están tan condicionados por posibles prejuicios religiosos y culturales. En la Universidad de Florida se hicieron una serie de preguntas a niños de entre 4 y 7 años. El objetivo era conocer cómo entendían la vida y la muerte en esas edades y qué entendían ellos qué pasaba con ciertas actividades y estados después de la muerte.
El estudio demostró que los niños ven significativamente más probable la continuidad de estados cognitivos (sentir, conocer, percibir) que de estados no cognitivos (correr, beber, respirar) después de la muerte. Todavía no se tiene una respuesta clara sobre cómo los niños adquieren estas ideas. Teniendo en cuenta que todos los niños crecen influenciados por su ambiente familiar y cultural, una posible hipótesis sería decir que si los mayores piensan que es posible que la muerte no sea el fin, los niños interiorizarán esta creencia.