En momentos tan duros, realizar tareas como las que realizan nuestros profesionales es duro. El momento de despedir y dar descanso eterno a un ser querido es algo por lo que irremediablemente todos pasamos pero entre las cuestiones que más nos reconforta es saber que el descanso eterno de ese ser querido será el que se merece. ¿Conoces cual es la función y el cometido de edificaciones funerarias como el panteón?
La antigua Grecia vio nacer estas edificaciones, en ellas se adoraba a los dioses y deidades, concretamente sobre un altar. Tras la invasión romana, la tradición se mantuvo dicha tradición, convirtiéndose en un lugar sagrado. Con el cristianismo, finalmente se asentó como templo.
A lo largo del Renacimiento, las iglesias eran lugares en los cuales se permitían enterrar personas, eso sí, adineradas o artistas. De este modo, se comenzó a asentar la compra de panteones por estas personas para que sus difuntos fueran enterrados en ellos.
En la actualidad, muchas familias continúan adquiriendo este tipo de construcciones fúnebres, para contar con todos los familiares juntos además de poder agregar tumbas o elementos comunes del cementerio.
Contar con un panteón familiar aún en la actualidad sigue denotando un cierto poder adquisitivo.