La cremación, cada vez es una de las opciones más demandadas en detrimento del entierro tradicional, aún así sigue siendo la práctica más utilizada entre la población. El número de cremaciones ha ido en aumento llegando en estos últimos 10 años a superar el 38% de media nacional, cuando por ejemplo en el 2007 apenas llegaban al 23%.
Aunque pueda parecer reciente, para encontrar los primeros indicios de la incineración tenemos que remontarnos al año 3.000 a.C
¿Quieres conocer el papel de la incineración en la historia?
Es curioso como desde su origen, siempre ha mantenido una competición de popularidad con e entierro. Por ejemplo en Roma y Grecia, fueron más que habituales, llegando incluso a considerarse un símbolo de distinción.
En la Edad Media, se relacionaba esta practica con el paganismo y la herejía, de hecho, la incineración era considerada como un castigo grave.
No fue hasta aproximadamente el s.XIX cuando la incineración resurgió de la mano del profesor Brunetti, quien presentó el primer horno crematorio de la historia en una exposición en Viena. Desde entonces, los prejuicios y estigmas ligadas a esta práctica se ha ido diluyendo. Incluso, durante la década de los 60, el papa Paulo VI permitió oficiar una misa destinada a la cremación.