Servicios funerarios Collyfer - Teléfono 24 horas 950 61 61 61

La aparición de la culpa tras la pérdida

12th octubre, 2022 |

A medida que el duelo va desarrollandose, es frecuente que la culpa ensombrezca todo el alrededor del sistema familiar y se acabe rememorando todos aquellos acontecimientos más cercanos a la muerte en busca de lo que hubieran podido cambiar, en las posibles señales que no percibieron, en las decisiones erróneas o simplemente en conversaciones insuficientes. Así, se va construyendo lo que se denomina una estructura de autorreproche, incluido el sentimiento de culpa del doliente por continuar viviendo. ¿Quieres saber más al respecto? Desde Collyfer te contamos más.

Otra de las situaciones que suelen generar ese sentimiento de culpa puede darse cuando el cuidador desea acompañar al ser querido en los últimos momentos y que, por situaciones lógicas y justificadas, no le es posible hacerlo, por ejemplo: cuando una persona enferma va a morir, siente agotamiento y deterioro físico. La tarea de asumir su propia muerte puede hacerle sentir angustia, miedo, tristeza y la persona que le cuida, ve con dolor el deterioro de su ser querido. El cansancio puede provocar irritación y es «normal» sentir o más bien tener alguna reacción de enfado pero, en estas circunstancias, ese recuerdo queda grabado en la mente con mucha culpa. Muchas veces se nos olvida que somos humanos y que necesitamos poner límites cuando estamos agotados y requerimos de espacio.

También debemos de tener presente de que existen más situaciones que provocan culpa durante el duelo y no siempre se expresan de forma clara por el doliente, algunas de estas veces se esconden por miedo a afrontar una posible responsabilidad por lo sucedido. En cualquier caso,  desde Collyfer creemos que es importante permitirle a la persona expresarla, aunque sea ilógica; conforme pase el tiempo, será posible acompañarle para que encuentre sentido y pueda resignificar su dolor y su pesar.

Categorías