18th mayo, 2018 |
Sin duda alguna, son uno de los elementos más tradicionales y socorridos para mostrar respeto y hacer llegar nuestras muestras de condolencias a la familia del difunto. Hablamos de las flores, que ni muchísimo menos son una tradición reciente. Antiguamente, se utilizaban para camuflar los malos olores, en vez de por estética.
Hoy en día, esta ancestral costumbre se ha convertido en un símbolo de vida efímera, toda una metáfora que en función de la especie y color de flor que elijas puedes significar una cosa u otra;
- Rosas. Lo primero que se nos pasa por la cabeza es asociarlo al amor, al amor sincero. ¿Como no utilizarla para dar el ultimo adiós a un ser querido?
- Claveles. No son de las más populares pero sí son habituales en los funerales o entierros. Principalmente su significado se relaciona con orgullo o unión, aunque puede variar en función del color.
- Margaritas. Asociadas a la sencillez e inocencia, significan pureza y lealtad. Están más relacionadas con la alegría pese también ser utilizadas en duelos, insuflando positivismo.
- Crisantemos. Otra de las flores estrella en la celebración del Día de Todos los Santos. Muestra respeto y eternidad en Japón, donde se la denomina como la flor de oro.