En Collyfer, todo nuestro personal está preparado para ofrecerte el acompañamiento que necesites durante nuestros servicios funerarios. Como empresa especializada en el sector, queremos hablarte de una de las frases que más se suele pronunciar tras un fallecimiento, sobre todo en un entierro: «Que en paz descanse«, «Descanse en paz«. Es una expresión de uso común, aunque quizá todavía no conozcas su verdadero significado. ¿Lo descubrimos? ¡Sigue leyendo!
Antes de la expansión del cristianismo, el lugar donde se enterraba a los muertos se denominaba Necrópolis, una palabra de origen griego que significa «ciudad de los muertos». El término ‘cementerio’, del mismo origen, se traduce como «dormitorio». Así pues, este concepto fue asimilado por la corriente cristiana, que proponía como elemento clave la resurrección.
Teniendo esto en cuenta, es mucho más fácil comprender el significado de la expresión «Que en paz descanse» tras un fallecimiento. La frase tiene una raíz cristiana y se pronuncia con expectativas de que el muerto pueda resucitar en otro lugar diferente al mundo que deja atrás. Este término cuenta con un equivalente en latín; «Requiescat in pace«, cuya abreviatura, R.I.P, suele grabarse en la mayoría de las lápidas.
Hay que tener en cuenta que la de R.I.P. es una expresión que procede del latín, y no del inglés «Rest in peace«, con el que muchas personas lo equivocan hoy en día. La confusión se produce simplemente por la equivalencia de ambos acrónimos.