27th octubre, 2021 |
Se acerca un año más El Día de Todos los Santos, una fiesta cristiana dedicada a honrar y conmemorar a los santos o fallecidos. Anualmente el 1 de noviembre es el día escogido por las Iglesias occidentales y el primer domingo de Pentecostés por las Iglesias orientales. ¿Quieres saber sus antecedentes o como se celebra en el mundo? ¡Sigue leyendo!
Antecedentes históricos Día de Todos los Santos
- Un festival cristiano griego a principios del siglo IV se dedicó a honrar a los mártires. Se cree que marcó el comienzo del Día de Todos los Santos.
- En el 609 d. C., bajo el Papa Bonifacio IV, el 13 de mayo se celebra el primer Día de Todos los Santos. Dedicó el Panteón a la Virgen María y los Mártires.
- En 837 d.C., el Papa Gregorio III hizo del Día de Todos los Santos un feriado el 1 de noviembre.
- Se convirtió oficialmente en un día sagrado de obligación bajo el rey Luis el Piadoso.
- La gente celebró vigilias la noche del 31 de octubre para prepararse para el Día de Todos los Santos.
- La Iglesia en Irlanda lo celebró el 20 de abril para que no coincidiera con Samhain, una fiesta pagana.
- Después de la Reforma Protestante, los Protestantes dejaron de orar por los muertos en el Día de Todos los Santos. En cambio, conmemoran a los muertos y a aquellos que han llevado una vida santa en la Tierra.
- Los metodistas celebran el día como una forma de acción de gracias a Dios por los santos.
- Shakespeare acuñó el término «Hallowmas».
- El blanco es el color litúrgico del Día de Todos los Santos.
- Los símbolos comunes asociados con el Día de Todos los Santos son imágenes o esculturas de santos, Manus Dei (la mano de Dios), la corona y una gavilla de trigo.
…y en el mundo
- En los Estados Unidos, el día llega después de la noche de Halloween. No es tanto una tradición religiosa como se ha convertido en una tradición cultural.
- En México, el Día de Todos los Santos dura una semana. Cae en el primer día de la celebración del Día de los Muertos.
- Los mexicanos realizan desfiles y festivales en este momento.
- En algunos países hispanos, como España, México y Portugal, tradicionalmente se representa la obra de teatro “Don Juan Tenorio”.
- En Portugal, los niños van de puerta en puerta a comprar dulces el Día de Todos los Santos.
- En toda Europa se ofrecen flores en las tumbas.
- En Europa del Este, en lugar de regalar flores, la gente enciende velas.
- En Filipinas y Francia, la gente restaura y vuelve a pintar las tumbas de sus seres queridos.
- Si el feriado no cae en domingo, algunos países renuncian a la obligación de los católicos de asistir a misa.
- En este día, tradicionalmente se hace una lectura de las Bienaventuranzas.
- Los himnos como “Para todos los santos” y “Canto una canción de los santos de Dios” se cantan tradicionalmente.
- El equipo de fútbol New Orleans Saints obtuvo su nombre de la población católica dominante en el estado.
- En una fiesta del Día de Todos los Santos, comúnmente se sirven pasteles de alma y pan irlandés con fruta.