¿Te has parado a pensar alguna vez que la ira es una de las emociones más presentes en el duelo? Ya sea activada por los sentimientos que se generan sobre nosotros mismos, las circunstancias o el propio ser querido que ha fallecido, es frecuente que la ira protagonice una de las fases del proceso de duelo. ¿Quieres aprender a gestionarla? En Collyfer te ofrecemos una serie de tips para poder controlarla y transitar por esta dura etapa del mejor modo.
¿Cómo se manifiesta la ira en el duelo?
A la hora de trabajar en la gestión de la ira en el duelo, es clave primero entender cómo se muestra para poder detectar la influencia de esta emoción sobre nuestro ánimo y nuestro comportamiento.
Soltar la ira en el duelo
Estamos acostumbrados a reprimir emociones como la rabia y la ira y durante el proceso de duelo no es una excepción, de hecho es posible que esta práctica se acentúe. Es natural sentir estas emociones por lo que es preciso dejarlas salir. Respetar nuestras reacciones pasa por gritar si lo necesitamos, podemos ayudarnos de una almohada o retirarnos a un lugar apartado en el que podamos desahogarnos.
De igual modo, si hemos buscado la ayuda de un profesional, debemos contarle esta necesidad de manifestar la ira para que él como experto nos ofrezca claves sobre cómo poder expresarla sin hacernos daño a nosotros mismos y sin hacérselo a los demás. Lo más importante es explorar nuestras emociones sin criticarlas ni dejar que nadie lo haga.