Servicios funerarios Collyfer - Teléfono 24 horas 950 61 61 61

Columbario: historia y etimología 

4th abril, 2019 |

Pese a que la imagen habitual del entierro es la de un féretro enterrado en la tierra y acompañado por una lápida que indica el nombre, realmente esa es solo una de las muchas formas de entierro que existen y, debido a la falta de espacio o las otras formas de tratar al difunto, como la cremación, existen otras formas de entierro. Una de ellas es el columbario, unos pequeños nichos en una pared o una gran estructura circular (o cuadrada en algunos casos, principalmente en su origen), en el que se introducen las cenizas de los difuntos incinerados, ocupando mucho menos espacio. Desde Collyfer queremos acercarte a esta forma de entierro para que conozcas sus detalles.

En primer lugar, vamos a adentrarnos en la etimología de esta palabra, y es que columbarium, la palabra latina de la que deriva columbario, significa propiamente palomar, y fue asumida por la similitud de este tipo de sepulcros colectivos con los palomares, siendo en un primer lugar estos de forma cuadrangular, cuando empezaron a utilizarse en la antigua roma, en el que en cada cavidad de forma semicircular dentro del columbario podía haber una o dos urnas, estando divididas en unos 7 u 8 pisos con el nombre inscrito en una placa de mármol que tapaba cada pequeño nicho.

Su uso se ha desarrollado a lo largo de la historia desde los columbarios de la antigüedad, como los situados en la Puerta Latina en Roma y estudiados por los arqueólogos, hasta los de la actualidad, que se pueden encontrar en muchos cementerios y son una opción muy económica y socorrida.

Categorías